Templo de San Agustín, Santiago de Guatemala, siglo XVII.
En 1610 se inició el proceso para el establecimiento de la orden de San Agustín en Santiago de Guatemala; desde el Virreinato de la Nueva España viajó a la capital del Reino de Guatemala el padre Francisco de Ibarra; luego de varios trámites y solventar algunas oposiciones logró la autorización correspondiente, por lo que llegaron a Santiago en 1615.
Fray Juan Zapata y Sandoval, de la Orden de San Agustín, llegó a Guatemala en diciembre de 1621 para sumir el cargo de obispo; en 1625 otorgó a los agustinos el templo de Nuestra Señora de los Remedios para que instalaran ahí el convento. Sin embargo, el rey Felipe IV insistió en que el templo siguiera siendo parroquia, no sede de los agustinos.
El templo de San Agustín presenta una fachada compuesta por tres cuerpos y una calle central. En el primer cuerpo está el vano para la puerta, con arco de medio punto y tímpano rehundido. La calle está enmarcada de cada lado por un par de columnas toscanas de fuste liso, apoyada cada una en un banco individual. Las columnas sostienen un entablamento, que en el bloque central del friso tiene una secuencia de seis atributos asociados a San Agustín, Obispo de Hipona y Doctor de la Iglesia, tambien conocido como Doctor de la Gracia, fundador de la orden.
Los atributos, siguiendo una secuencia de sur a norte son un libro; sombrero con borlas; una mitra; templo católico; corazón con llama de fuego en la parte superior, cruzado por dos flechas; el extremo superior de un báculo.
El libro representa la extensa obra escrita por san Agustín durante el lapso entre los años 386 al 430, de las que se estima se han conservado alrededor de 800, sobresaliendo la autobiográfica Confesiones.
El sombrero es parte de la indumentaria de un obispo; forrado con sinople, color rojo, con borlas, pero en este caso solo muestra tres de cada lado y no las seis que le corresponden.
El tercer atibuto es una mitra, tocado que cubre la cabeza de los obispos durante los oficios litúrgicos. Este símbolo indica que san Agustín fue un obispo mitrado, es decir que contaba con la consagración correspondiente para portar este tocado como un privilegio.
El cuarto atributo es un edificio que representa un templo católico, el cual se relaciona con la categoría de ser uno de los cuatro Padres o Doctores de la Iglesia católica.
El quinto atributo es un corazón que en la parte superior lleva una pequeña llama y está cruzado por dos flechas, que simboliza el corazón ardiente de amor a Dios.
El sexto atributo es la representación del extremo superior de un báculo, símbolo de la autoridad como obispo y como fundador de una congregación.
Actualmente podemos apreciar la fachada de este templo en la esquina de la 5 calle oriente y 7 avenida sur en La Antigua Guatemala.
Que interesante en templo de San Agustin.
Tu explicación de los atributos en el entablamento esta genial.
Muchos historiadores del arte en Guatemala desconocen o no admiten, el caracter renacentista (o mas bien, manierista) de muchos templos de la ciudad de Santiago -hoy Ant. Guatª.-. Quizas el elemento mas obvio sea la espadaña, tan parecida a las encontradas en el monasterio del Escorial en Madrid y en la iglesia de Santa Maria Novella en Florencia.
Es importante tomar en cuenta que en Santiago de Guatemala los terremotos obligaban a la renovación y reconstrucción de los edificios y residencias, por lo que se tuvo que adaptar el diseño estructural para soportar estos embates de la naturaleza. Los muros anchos combinados con espacios bajos formaron parte de la solución. El proceso de construcción a fines del siglo XVII, después de Juan Pascual, estuvo a cargo de Joseph de Porres, quien aprendió a leer y escribir siendo adulto. Coincide curiosamente que cuando Joseph era Maestro Mayor de Arquitectura se perdió de la biblioteca franciscana el libro de Sebastián Serlió, que mostraba arquitectura manierista del siglo XV. Una explicación, no confirmada, indica que este libro fue tomado como base para el diseño de las estructuras realizadas por Joseph, quien enseñó el trabajo a su hijo Diego, sucesor como Maestro Mayor de Arquitectura y encargado de la reconstrucción posterior al terremoto de 1717. La arquitectura que podemos observar en La Antigua Guatemala es lo que ha quedado de la reconstrucción y construcción entre 1717 y 1773. El estilo arquitectónico de los exteriores de los edificios es muy característico de Santiago de Guatemala. En la arquitectura interior, por ejemplo en los retablos que aún se conservan en los templos de La Nueva Guatemala de la Asunción se observan tendencias barrocas, porque la renovación de los retablos se realizaba a un ritmo más rápido que las fachadas. La renovación de un retablo permitía la venta del retablo antiguo a algún templo en un pueblo, o en algunos casos llegaba a formar parte del pago que se hacía al constructor, quien se encargaba de remodelarlo y venderlo.
Como siempre tus respuestas son dignas de una catedra universitaria. ¡Muchas gracias Magister Artium!